Gracias a la Fundación La Caixa el próximo mes ponemos en marcha el

» Taller de Memoria».

La principal finalidad de este Taller es optimizar el funcionamiento de la memoria; ya que es sabido que la edad avanzada suele dificultar su rendimiento. Se trata de un espacio de aprendizaje que pretende aminorar los cambios cognitivos que se asocian a la edad; al mismo tiempo, proporcionan estrategias que permiten mejorar la capacidad memorística.

La efectividad de los talleres de memoria está respaldada por numerosas investigaciones. En otro tiempo, la práctica se orientaba en exclusiva al tratamiento de patologías de tipo neurológico; en el momento actual, por el contrario, tiene un enfoque preventivo muy extendido, pues son muy populares entre la población sana. Asistir a un taller de memoria no supone que esta competencia esté deteriorada; por el contrario, se debe al interés por su cuidado. 

La memoria es una capacidad básica para el mantenimiento de la calidad de vida. Por tanto, protegerla es un paso primordial a la hora de lograr un envejecimiento activo. Entre otras ventajas, permite adquirir nuevos conocimientos, obtener información sobre noticias de actualidad y conocer a profesionales expertos en la materia. Otra ventaja de asistir a un taller de memoria es la relación con personas que quieren preservar su funcionamiento cognitivo.

Poniendo en marcha este proyecto, se logrará aumentar las capacidades cognitivas de personas mayores de 60 años del municipio de Bigastro, con el fin de prevenir problemas de memoria, así como retrasar y prevenir su empeoramiento, a través de actividades de estimulación cognitiva impartidos por la terapeuta ocupacional y la psicóloga de la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Bigastro, así como actividades de estimulación física y psicomotricidad a cargo del fisioterapeuta. 

OBJETIVOS DEL TALLER: 
  • Promover la participación activa de las personas mayores. 
  • Sensibilizar a las personas mayores de la importancia de la realización de ejercicio físico como medio de mejorar su calidad de vida dotándolos de las habilidades necesarias para la práctica del mismo.
  • Retrasar la aparición de problemas cognitivos dotando a los mayores de estrategias para el mantenimiento de la mente activa. 
  • Mejorar la red de apoyo social de los mayores. 
  • Dotar a los mayores de estrategias para hacer frente a procesos emocionales con mayor probabilidad de predominio en su edad como son depresión, ansiedad, problemas de sueño, problemas de alimentación, relaciones sexuales,…
  • Fomentar el movimiento asociativo del municipio. 

Las sesiones se realizarán semanalmente para cada grupo organizado, con una duración de 1,5 h cada una, realizando diversas actividades de estimulación para fortalecer y rehabilitar la memoria, la atención, la orientación, el razonamiento, el lenguaje, el cálculo y las funciones cognitivas en general.  Se utilizarán distintos recursos (fichas, juegos de mesa, tablets…) y se formará y orientará para la realización de dichas actividades en el propio domicilio. 

En cuanto a la actividad física, se realizarán sesiones de formación e información acerca de la importancia del ejercicio físico, aprovechando los recursos del entorno, mediante sesiones de psicomotricidad para realizar en el entorno domiciliario, así como el aprovechamiento de los recursos urbanos, como los parques de mayores, con la elaboración de una guía de utilización y aprovechamiento de los mismos. 

Todo esto ha sido posible, gracias a la colaboración de la Fundación La Caixa que ha contribuido con una aportación económica de 9.000 € para la realización de Taller de Memoria.

Un Saludo AFA Bigastro