Desde la asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias «Acuérdate de Mí» de Bigastro hemos creado un dossier de ejercicios que podes realizar con vuestros familiares para mantener o mejorar la deglución.
La deglución es el paso del alimento desde la boca a la faringe y luego hasta el esófago. La deglución normal consta de tres fases (oral, faríngea y esofágica), que suelen repetirse más de 600 veces al cabo del día y en las que intervienen más de 30 músculos.
Un problema con la deglución (disfagia) es un síntoma que acompaña a numerosos trastornos neurológicos. Las dificultades pueden oscilar desde una incapacidad total para tragar, hasta la tos o el ahogo cuando los alimentos o líquidos entran a la tráquea, situación conocida como aspiración.
Las áreas anatómicas que participan en la deglución son: la cavidad oral (labios, dientes, paladar duro, paladar blando, mandíbula, suelo de la boca, lengua y los pilares del velo del paladar), la faringe, el esófago y la laringe que impide la entrada de alimento en la vía aérea durante la deglución.
La mayoría de las personas con disfagia deben hacerse una evaluación con un proveedor de atención médica si los síntomas persisten o reaparecen. Sin embargo, estos consejos generales pueden ayudar.
- Permanezca relajado a la hora de comer.
- Siéntese lo más derecho posible cuando coma.
- Tome bocados pequeños, menos de 1 cucharadita (5 ml) de alimento por bocado.
- Mastique bien y trague el alimento antes de tomar otro bocado.
- Si un lado de la cara o boca es más débil, mastique el alimento del lado más fuerte.
- NO mezcle los alimentos sólidos con los líquidos en el mismo bocado.
- NO intente hacer bajar alimentos sólidos con sorbos de líquidos, a menos de que el terapista del lenguaje o de la deglución le haya dicho que NO HAY PROBLEMA.
- NO hable y trague al mismo tiempo.
- Siéntese erguido entre 30 y 45 minutos después de comer.
- NO beba líquidos poco espesos sin consultar primero con su médico o terapeuta.
Puede necesitar que alguien le recuerde que tiene que terminar de tragar. Puede ayudar el hecho de solicitarles a los cuidadores y miembros de la familia que no le hablen cuando esté comiendo o bebiendo.
A traves del siguiente dossier queremos dotar al familiar de técnicas que estimulan a mantener el proceso de la deglución.
0 Comentarios