La deglución es una acción motora automática, en la que actúan músculos de la respiración y del aparato gastrointestinal. El objetivo de la deglución es el transporte del bolo alimenticio y también la limpieza del tracto respiratorio. La deglución es una actividad neuromuscular compleja, que puede ser iniciada conscientemente, durando de 3 a 8 segundos. Participan de la deglución unos 30 músculos y 6 pares encefálicos.
La disfagia se define como la dificultad para tragar o deglutir alimentos y/o bebidas. Es muy frecuente en la tercera edad, y las consecuencias pueden ser graves y de repercusión sobre el estado de salud de la persona que la sufre. En enfermedades Neurodegenerativas sufren disfagia un 60%, E.L.A 100%, Parkinson 40 %, Alzheimer 80% y ancianos 60% de casos.
Por tanto, desde la asociación de familiares de enfermos de Alzheimer se realiza este taller con las personas que presenta disfagia, con el objetivo de mantener o mejorar la deglución el máximo tiempo posible.
0 Comentarios