Desde el año 2021, se realiza un Taller de Memoria para la población general, mayores de 55  años.

Este programa responde a una realidad demográfica que no es otra que el aumento de número de personas mayores en nuestra sociedad y a su vez, el aumento de la esperanza de vida de estas personas fruto de los avances sanitarios, sociales y del Estado del Bienestar. Este aumento del número de personas mayores y de la esperanza de vida es uno de los mayores logros de nuestra sociedad, si bien, a su vez, se convierte en un gran reto dada la mayor vulnerabilidad que presentan las personas a medida que envejecen, sobre todo a partir de determinadas edades, pudiendo influir en el aumento de la morbilidad y la discapacidad asociada a la edad. Por ello, se deben poner en marcha actuaciones y programas tendentes no sólo a atender a aquellas personas que presenten problemas de dependencia, si no a prevenir la vulnerabilidad asociada a la edad que permitan el normal desarrollo de las habilidades básicas de la vida diaria de esta las personas a medida que van cumpliendo años.
La principal finalidad de este tipo de intervención es optimizar el funcionamiento de la memoria; ya que es sabido que la edad avanzada suele dificultar su rendimiento. Se trata de un espacio de aprendizaje que pretende aminorar los cambios cognitivos que se asocian a la edad; al mismo tiempo, proporcionan estrategias que permiten mejorar la capacidad memorística. La efectividad de los talleres de memoria está respaldada por numerosas investigaciones. En otro tiempo, la práctica se orientaba en exclusiva al tratamiento de patologías de tipo neurológico; en el momento actual, por el contrario, tiene un enfoque preventivo muy extendido, pues son muy populares entre la población sana. Asistir a un taller de memoria no supone que esta competencia esté deteriorada; por el contrario, se debe al interés por su cuidado. La memoria es una capacidad básica para el mantenimiento de la calidad de vida. Por tanto, protegerla es un paso primordial a la hora de lograr un envejecimiento activo. Entre otras ventajas, permite adquirir nuevos conocimientos, obtener información sobre noticias de actualidad y conocer a profesionales expertos en la materia. Otra ventaja de asistir a un taller de memoria es la relación con personas que quieren preservar su funcionamiento cognitivo. Con lo que se comparte un objetivo común. Las relaciones interpersonales son esenciales en el cuidado de la salud. Una sólida red de apoyo es beneficiosa para la mente; por el contrario, el aislamiento o el sentimiento de soledad la dañan. Entre las personas que asisten a los talleres de memoria no es difícil encontrar a alguien con quien poder compartir una experiencia tan positiva.
Poniendo en marcha este proyecto, se logrará aumentar las capacidades cognitivas de personas mayores de 55 años del municipio de Bigastro, con el fin de prevenir problemas de memoria, así como retrasar y prevenir su empeoramiento, a través de actividades de estimulación cognitiva impartidos por la terapeuta ocupacional y la psicóloga de la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Bigastro, así como actividades de estimulación física y psicomotricidad a cargo del fisioterapeuta.

El programa se desarrolla los lunes por la tarde

Para más información, pueden contactar con nosotros: 609168294

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "TALLER MEMORIA ASOCIACION ACUERDATE DE MÍ BIGASTRO Todos los lunes a las 18 hs. en la sede de la asociación GENERALITAT VALENCIANA PORSOLDARIDAD OTROS TRFIN DE INTERÉS SOCIAL 茶"