La Escuela de Cuidadores nace con el objetivo de fortalecer la habilidad de cuidado de los cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica general y sus componentes: conocimiento, valor y paciencia. Cuando se habla de cuidador familiar se hace referencia a una persona adulta con vínculo de parentesco o cercanía que asume las responsabilidad del cuidado de un ser querido que vive con enfermedad crónica y participa con él/ella en la toma de decisiones sobre su cuidado.

“CUIDATE PARA CUIDAR”

El programa espera que el cuidador o la cuidadora descubra su experiencia de cuidado y la analice, que identifique sus potenciales y limitaciones, que identifique las ganancias que el proceso de ser cuidador/a le genera y que se empodere dentro de su rol.

El cuidador/a informal (no profesional) de un familiar en situación de dependencia es una figura cada vez más habitual en las consultas de Atención Primaria. El 8,5% de la población española que vive en casa declara algún tipo de discapacidad para las actividades de la vida diaria, y el 55,8% de estas personas son dependientes. Según la «Encuesta mayores 2010», el 87% de las personas mayores en España prefieren vivir en casa y el 63% prefieren ser cuidados por la propia familia. Para llegar a ese objetivo, es necesario que los cuidadores informales tengan una buena formación y un buen apoyo.

La calidad de vida de las personas cuidadoras está condicionada por varios factores:

  1. El contexto del cuidador/a (entorno, expectativas familiares).
  2. El grado de dependencia del familiar (y el tipo de enfermedad, pues existe más sobrecarga en las demencias).
  3. Los elementos mediadores (soporte formal [de la administración] e informal [familiares y amigos]).

Para reducir la sobrecarga de los cuidadores y mejorar su salud mental, resulta beneficioso ofrecerles un programa de apoyo que combine soporte emocional, educacional y recursos sociales. con ello, queremos dar apoyo a la necesidad de implementar actuaciones encaminadas a apoyar a los cuidadores. Por ello, desde la asociación de familiares de enfermos de alzheimer y otras demencias se crea la escuela de cuidadores para dar apoyo y aprendizaje a los cuidadores y cuidadoras.

A través de los siguientes link, os podes descargar el material disponible para los cuidadores:

  1. Cuidados auxiliares básicos, realizado por nuestra auxiliar Irene Soler, en el explica cuales son los cuidados básicos para una correcta higiene a pacientes dependientes.

CUIDADOS AUXILIARES

2. Taller de comunicación, realizado por nuestra Psicóloga Alicia Martinez, en el encontraras contenidos interesantes para una correcta comunicación con personas con Alzheimer o Demencia.

TALLER DE COMUNICACION

3. Taller traslados y movilizaciones, realizado por nuestro Fisioterapeuta Francisco Javier Tovar, nos enseñas las diferentes técnicas para realizar una correcta movilización y traslados de personas dependientes con el mínimo esfuerzo.

TALLER DE TRASLADOS DE PACIENTES

4. Dinamica familiar, realizado por nuestra Trabajadora Social, Fatima Centenero, nos ayuda a como resolver los conflictos y contar con toda la información posible sobre la enfermedad y su avance, recursos disponibles, disponibilidad y capacidad de cada familiar

TALLER DINÁMICAS FAMILIARES

5. Taller de Estimulación Cognitiva en el Hogar, realizado por nuestra Terapeuta Ocupacional Lydia Pamies, nos enseña cuales con las distintas funciones cognitiva y como trabajar en casa. Ademas de ejercicios prácticos para realizar en el hogar.

TALLER ESTIMULACION COGNITIVA EN EL HOGAR